miércoles, 20 de mayo de 2009

DIÓCESIS DE SINCELEJO


1. Memoria y Gratitud
1.1 Sucre Antes de la Diócesis de Sincelejo.
1.2 Hechos que originaron la Diócesis de Sincelejo.
1.3 Erección de la Diócesis de Sincelejo.
2. MEMORIA AGRADECIDA DE LOS OBISPOS QUE PRESIDIERON ESTA DIÓCESIS.
2.1 Monseñor Félix María Torres
2.2 Monseñor Héctor Jaramillo Duque.
2.3 Monseñor Flavio Calle Zapata
2.4 Monseñor Nel Beltrán Santamaría
3. AGRADECIMIENTO A LOS SACERDOTES DE ESTA DIÓCESIS.
3.1 sacerdotes que partieron de nuestra Diócesis.
3.2 Sacerdotes Diocesanos.
3.3 sacerdotes de Otras Diócesis.
4. Diáconos.
5. Seminaristas.
6. religiosos.
6.1 religiosas.

7. SECRETARIADOS DE LA DIÓCESIS DE SINCELEJO.
7.1 Secretariado de Pastoral Profética, Litúrgica y Misiones.
7.2 Secretariado de Promoción y Formación de Agentes.
7.3 Secretariado de Pastoral Social (Diakonía de la Paz.)
7.4 Secretariado de Administración.








MEMORIA AGRADECIDA DE LOS OBISPOS QUE PRESIDIERON ESTA DIÓCESIS.

Monseñor Félix María Torres

El padre fundador. Dejo cimentada la Diócesis y con mucha semilla en el surco.
Se posesiona en la Diócesis de Sincelejo el 2 de Agosto de 1969 y realiza su gestión pastoral hasta el año de 1981 cuando es promovido como Obispo de la Diócesis de Santa Marta. Posteriormente Arzobispo de Barranquilla y falleció el martes santo de 2008.


Su primera preocupación fue la dotar a la sede Episcopal de lO indispensable para su buen funcionamiento; para ello consiguió auxilio de entidades nacionales e internacionales con los cuales se edifico la casa episcopal y la casa Diocesana.

La segunda gran acción fue la de darle vida propia a la Diócesis, con el fin de que el obispo y sacerdotes pudieran entrar en una armonía de colaboración activa y llegar a unir al conglomerado humano del territorio a través de una efectiva acción pastoral que respondiera a las necesidades y exigencias de ese momento.

Igualmente monseñor torres, realizó con la ayuda de técnicos el plan pastoral Diocesano programado a 5 años. Se preocupo por las vocaciones sacerdotales.
Fundo varias parroquias, entre las que se pueden mencionar: Nuestra Señora del Socorro; -San Antonio de Pauda; Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa.

Monseñor Héctor Jaramillo Duque


Llevo a la pastoral vocacional a una experiencia madura y decisiva para el fomento de las vocaciones sacerdotales, fomentó el crecimiento y la calidad espiritual de los sacerdotes diocesanos, mejoró sus condiciones de vida e impuso el seguro de vida obligatorio.

Se preocupó por mejorar las condiciones económicas y físicas de las parroquias, a fin de que cada una de ellas realizara un mejor servicio pastoral.
Determinó que cada año se le debía señalar un tema específico como programa que marcara una acción y labor pastoral propia. Así surgieron los programas anuales de pastoral.

En el año de 1990 a mediados del mes de Agosto Monseñor Jaramillo viaja a la ciudad de Bogotá con motivo de celebración del centenario de la llegada de la comunidad salesiana a Colombia; el 1 de septiembre enferma y tras varios días de convalecencia muere el 16 de septiembre de 1990, sus restos reposan en la catedral San Francisco de Asís.

Monseñor Flavio Calle Zapata


El año largo que la acompaño cuando esta Diócesis no tenía pastor propio.
Desde el mes de septiembre de 1990 al 12 de junio de 1992, el papa Juan Pablo II encomendó el gobierno de la Diócesis a monseñor calle bajo la condición de Administrador apostólico. Fue Obispo de la Diócesis de Montelibano, luego Obispo de Sonson –Rionegro, actualmente Arzobispo de Ibagué.


Realizó las siguientes labores a favor de la Diócesis:
-Mantuvo en buen armonía las relaciones clero- obispo. Promovió la integración sacerdotal a través de encuentros periódicos de trabajo de equipo. Se preocupó por la condición económica de la Diócesis y comenzó a crear conciencia de colaboración entre los fieles hacia la Diócesis y las parroquias y había dado los pasos para una reorganización diocesana y de ubicación estratégica de los sacerdotes, según las necesidades de las parroquias y las condiciones personales de los presbíteros.

Monseñor Nel Beltrán Santamaría

Consagrado por Monseñor Sarasti el 6 de Junio en la Catedral de Barrancabermeja; Actual Obispo diocesano, quien inicio su gestión pastoral el 13 de junio de 1992.

Cuando niño experimento la riqueza y la pobreza a causa del desplazamiento forzoso que despojo a su familia de todos sus bienes. Pero el sufrimiento no lo derroto sino que le permitió adquirir temple, desarrollar capacidad de superación personal y enorme libertad y honestidad personal frente a lo económico. Hoy es reconocido por la pulcritud, la generosidad, la solidaridad individual e institucional frente a los desposeídos.

En su ministerio episcopal se destaca por su amor a la Diócesis lo laical y ministerial. Su capacidad intelectiva le permite visionar una administración moderna, acorde con los tiempos y necesidades que viabilizan la generación de soluciones a corto y a largo plazo.

Su vida cristiana refleja la contemplación que promueve y practica, la profunda devoción a la Eucaristía, la fe en la vida interior como base de la vida apostólica. Ama y sirve a la iglesia con dedicación y comprensión.

Dentro de las obras en las cuales ha gestionado a favor de la Diócesis, se destacan las siguientes:
Mi Casita ; Nueva Curia; Remodelación y ampliación del colegio Diocesano Juanita García; Fundación Red Desarrollo y Paz de los Monte de María; Centro Diocesano de Reconciliación; Cristo Rey Preseminario; Monasterio S.M del Rosario ;Pastoral Social Diocesana (SEPAS-Diakonia de la Paz);Fundación Diocesana para la Mojana; miembro de la Comisión Nacional para la Reconciliación .

viernes, 17 de abril de 2009

SACERDOTES

Diocesanos
Adalberto José Sierra Severiche
Adolfo Carlos Rodríguez Hernández
Adolfo León Lambraño Medina
Adolfo Rafael Mejia
Carlos Almanza Campo
Carmelo francisco Márquez julio
Darío Betancur Bustamante
Derian Gustavo Rodríguez Amaya
Eduardo de Jesús Arce Lara
Eduardo Martínez Peña
Edgar Eduardo Salcedo Manjarrés
Edgar José Sarmiento Cueto
Ermes de los Santo Romero Lara
Evelio Miguel Salgado Benítez
Fernando Gabriel Meza Luna
Fernel León Salcedo
Gabriel de Jesus Palencia Gil
Gilmar Ortiz Suarez
Giovanni Batista Navarro Alvarez
Gregório José Arevalo
Ismael Acosta Pineda
Javier Alfonso Romero Urzola
Jesus Abraham Naizzir Osorio
José Chadid Anachury
José María Gallo Gómez
José María Pacheco
José pío Gonzáles Garavito
Juan José sarmiento cueto
Juan Rafael Lara Acosta
Juvenal Pérez Monterrosa
Laureano Ordosgoitia Gonzáles
Luis Álvaro Alfonso Devia
Luis Eduardo Sierra Merlano
Luis Napoleón Badel Martelo
Luis Rafael Salón Barrera
Luis Sotomayor Barragán
Marcos Alberto Rivera Mejia
Manuel Ramiro Pineda López
Manuel Salvador Rivera Barriosnuevo
Mario Martínez Taboada Mario
Nelson Toro López
Nicanor Segundo Díaz Méndez
Omar Alfonso Estrada Romero
Ramiro Hernán Gómez Gómez
Ramón del Cristo González Mora
Roberson Acosta Álvarez
Saúl Manrique Amado Teófilo Gaibao Mier
Víctor Hugo Ordosgoita Ruiz
Víctor Rafael Guevara Bohórquez
Bernabé Pereira Usuga
Sacerdotes de Otras Diócesis
Iván valencia Aguilar; José Derian Parra Cossio; Luis Alfonso Valencia Agudelo; Miguel Ángel Giraldo Jiménez.
Diáconos
Ulises Salgado y Abelardo Garrido.

Seminaristas
Joe Herrera, Salid Márquez y Néstor Bertel.

Religiosos
salvatorianos, claretianos, franciscanos y vicentinos: Nelson de Jesús Gómez Álvarez y Otoniel salcedo barrios.

Religiosas
las catequistas, las lauritas, las hermanas de la presentación, las siervas del santísimo y de la caridad, Congregación siervas del santísimo, Hermanas Asuncionistas, Hermanas Misioneras de Santa Rosa de Lima, Hermanas Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena, Hermanas de la Inmaculada Concepción de María , Hermanas Dominicanas de la Presentación y esas compañeras inseparables de nuestra historia diocesana, las misioneras franciscanas de María Auxiliadora, en quienes destacamos a nuestra inolvidable Madre Amalia.
Sacerdotes que murieron como fieles trabajadores, en el surco y con la mano puesta en el yunque de esta iglesia diocesana:

El inolvidable Padre Menco, el padre Moaiyon, el queridísimo Monseñor Villanueva, monseñor Vicente Caviedes, el Padre Antonio Prieto, el Padre Efraín García y el padre Roberto Cuesta. , el P. Bernardo López Arroyave
y el P. José Luis Cárdenas. “En la liturgia del cielo, querido José Luis, sigue celebrando por tu Diócesis, por tu amada y sencilla familia que no se puede entender estos oscuros caminos de la muerte.”
Nel Beltrán Santamaría-Obispo de Sincelejo.

SECRETARIADOS DE LA DIÓCESIS DE SINCELEJO

Secretariado de Pastoral Profética, Litúrgica y Misiones

Fundar las bases de una iglesia evangelizada y evangelizadora impregnando la cultura con la praxis de los valores cristianos:
· Evangelización
· Promueve catequesis parroquial
· Organiza la pastoral litúrgica
· Misiones
· Difunde la nueva Evangelización
· organiza la pastoral Litúrgica.

Secretariado de Promoción y Formación de Agentes

Promover los agentes de pastoral en una acción de conjunto para la transformación de la iglesia:

· Promueve los ministerios jerárquicos: sacerdotes y diáconos.
· Impulsa la Pastoral vocacional.
· Acompaña la vida religiosa consagrada, promueve y forma laicos.

Secretariado de Pastoral Social (Diakonía de la Paz)

Impulsar un proyecto de nueva sociedad que logre la renovación mediante asimilación de los valores de la cultura de la paz.

Evangeliza la realidad social mediante:
· La asistencia humanitaria
· La promoción humana
· La construcción de lo público.

Secretariado de Administración

Administrar recursos: humanos, físicos y financieros de la Diócesis.

Contratación y bienestar del personal Diocesano, gestiona recursos:

· Asesora jurídicamente la Diócesis.
· Administra recursos físicos y económicos.
· Orienta la contabilidad de las parroquias.